Los separadores de condensados son dispositivos que se utilizan en los sistemas de aire comprimido para eliminar el condensado que se genera durante el proceso de compresión. El condensado es una mezcla de agua y aceite que proviene de la humedad del aire y de la lubricación del compresor.
Si no se trata adecuadamente, el condensado puede causar problemas de calidad del aire, corrosión de las tuberías y equipos, y contaminación ambiental. Por eso, es importante contar con separadores de condensados que separen el aceite del agua y permitan su eliminación de forma segura y económica.
La normativa para España de los separadores de condensados se basa en la Directiva Europea 98/15/CE, que establece las normas de calidad ambiental y las sustancias contaminantes de las aguas residuales industriales.
Esta directiva fue transpuesta a la legislación española mediante el Real Decreto 60/2011, que especifica los límites de vertido de los residuos de envases y envases usados.
Según la normativa, el contenido residual de aceite existente en los condensados generados no debe superar los 15 mg/l, que es el valor que la Ley permite verter a los sistemas públicos de saneamiento.
El incumplimiento de la normativa puede acarrear duras sanciones económicas e incluso el precinto de las instalaciones, conforme a la Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental.
Para lograr este objetivo, se deben utilizar separadores de condensados adecuados al tipo de compresor, al clima, a la presión de trabajo y al caudal de aire comprimido. Además, cada Comunidad Autónoma tiene competencia en materia de aguas y protección medioambiental, por lo que puede haber normas adicionales según la región
Los separadores de condensados son imprescindibles para garantizar la calidad del aire comprimido y el cumplimiento de la normativa ambiental. Algunas de las ventajas que ofrecen son:
En conclusión, los separadores de condensados son elementos esenciales en los sistemas de aire comprimido, ya que permiten eliminar el condensado de forma eficiente y ecológica.
Si quieres comprar separadores de condensados de calidad y al mejor precio, contacta con Airfac. Te ofrecemos asesoramiento personalizado y servicio técnico especializado. Contacta con nosotros y te ayudaremos a encontrar la solución que mejor se adapte a tus necesidades.
La foto muestra un diagrama detallado de un separador de condensados, que funciona mediante la depuración y filtración del aire. El aire entra en el separador a través de la entrada de condensados en la parte superior y se dirige hacia abajo. Dentro del separador, hay un deflector dentro del cartucho de filtro, que ayuda a separar las partículas de aceite y agua.
El separador tiene dos etapas de filtración: una primera filtración que elimina una gran parte del aceite y una segunda filtración más pulida que atrapa las pequeñas gotas de aceite restantes. El aire seco sale por la ventilación de aire seco en la parte superior, mientras que el condensado se evacua por la salida al desagüe en el cuerpo exterior.
El separador tiene una tapa con pistillo giratorio que permite acceder al cartucho de filtro, que es reemplazable para facilitar el mantenimiento.
El separador también tiene un montaje exterior para sujeción en el suelo, que asegura la estabilidad del aparato.
Tiene cuatro entradas de 1/2″ BSP en la parte superior, que indican el tamaño y el tipo de las conexiones de entrada. También tiene rejillas de ventilación en la parte superior, que permiten la salida del aire seco.
Cerca de la parte superior, hay un espacio de despresurización, que reduce la presión del aire. Los condensados que se recogen van al filtro 1, que atrapa las partículas, permite la expansión del aire y retiene el grueso del aceite. Debajo está el filtro 2, que elimina las pequeñas gotas de aceite, dejando un pulido mejor que los límites legales aceptados de menos de 20 ppm durante 4000 horas. En la parte inferior, hay dos tapones metálicos para hacer test de presión.
La base es amplia y estable, lo que asegura la estabilidad del separador.
Recuerda que de acuerdo con la Normativa Española recogida en el RD60/2011 y la Ley de Responsabilidad Medioambiental 26/2007, cuyo objetivo es prevenir, evitar y reparar daños medioambientales, es obligatorio el uso de separadores aceite-agua.
Puedes llamarnos al +34 937 26 69 74 o bien completar el siguiente formulario y nosotros nos comunicaremos a la mayor brevedad posible.